Redes Sociales
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen
representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de
parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se
habla en este caso de redes políticas),
desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política
y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus
objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser
utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
Seis grados de separación
La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.Redes sociales en internet
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el
contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o
hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a
un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales.
Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para
conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son
LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas.
Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el
mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son
Flickr, Pinterest y YouTube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario